Tres insectos que fabrican papel
Avispas, termitas y hormigas.
Ninguna de estas especies animales es escritora ni se gana el sustento en el negocio editorial, pero cada una de ellas tiene un proceso particular para fabricar papel para reforzar sus nidos.
Me enteré de ello en una obra que tengo el gusto de albergar en mi biblioteca: Animales arquitectos, de Juhani Pallasmaa (1936), arquitecto finlandés; fue ilustrado a plumilla y con verdadero arte por W. F. Keyl y E. Smith.
El ejemplar que tengo en casa -de tapas duras y hojas cosidas- fue publicado por Editorial Gustavo Gili, de Barcelona, España, e impreso con papel “fabricado a partir de madera procedente de bosques y plantaciones gestionadas con altos estándares ambientales”.
Claro, aún más ecológicos deben ser los “pliegos” elaborados por dichos insectos.
Hablemos primero de la producción de las avispas…
Lo primero que ellas hacen es roer diminutas partículas de madera de árboles y postes. Esa es la materia prima.
Posteriormente mezclan esas astillas microscópicas con su saliva, la cual posee propiedades que endurecen materiales.
Es decir, estas amigas voladoras no tienen necesidad de ir a EPA, Ferretería Brenes o El Guadalupano; sus organismos producen las sustancias necesarias.
Veamos ahora lo que hacen las termitas…
Estas, al igual que las avispas, mezclan diminutas partículas de madera con su saliva, pero también utilizan sus excrementos como un cemento capaz de producir un material parecido al cartón.
¡Que no se entere el Ministerio de Hacienda porque es capaz que se le ocurre ponerle un impuesto a ese tipo de pegamento!
Por último, las hormigas…
Los individuos de la especie Lasius fuliginosus impregnan la madera con una solución azucarada (en este caso no funcionan ni la Splenda ni la Natuvia) que no solo resulta nutritiva para sus granjas de hongos, sino que además le da mayor consistencia estructural a sus nidos.
Si fuera cierto que existe la reencarnación, en mi próxima vida me gustaría ser avispa, termita u hormiga, así tendría asegurada mi provisión de papel.

José David Guevara Muñoz
Editor de Don Librote